Publicado
Hace 6 díasen
El problema de la falta de agua surge cuando grandes empresas realizan muchos procesos a nivel sanitario utilizando agua en exceso. Aunque se supone que deberían contribuir, donando líquido de sus concesiones, aparentemente esto no está sucediendo, lo que hace que la crisis hídrica crezca, señala la inmobiliaria Lamudi.
Durante el segundo semestre de 2002, el sector inmobiliario ha enfrentado varios retos como: el aumento en los costos en los materiales de construcción derivado de la guerra en Ucrania, la inflación que puede afectar los créditos hipotecarios y como se ha visto recientemente, el desabasto de agua.
En México entre 68 y 70 por ciento del agua es empleada por la agricultura, la industria e hidroeléctricas usan 14 por ciento, el uso familiar alrededor de 10 por ciento, cita Lamudi en un comunicado.
Sin embargo, aunque la industria consume menos agua que la agricultura, la contaminación que genera es equivalente a la que pueden generar 100 millones de habitantes.
TE PUEDE INTERESAR:
Falta de almacenamiento agudiza crisis de agua
Indicó que es una posibilidad que los desarrolladores comiencen a cambiar las ubicaciones de futuros proyectos buscando los recursos naturales para generar economía. Si en algunos lugares empiezan a fallar los servicios básicos, esto ocasiona que el crecimiento demográfico se mueva a otras regiones.
“Este panorama ha hecho que muchos proyectos inmobiliarios sean considerados durante la planeación. Si se va a construir un desarrollo grande, el agua es uno de los elementos vitales y se debe considerar el abastecimiento y posibles afectaciones a la zona en donde se encuentran.
“Los permisos de construcción que el Gobierno otorga, pueden tardar la etapa de inicio de la obra. Lo más importante es afectar lo menos posible a la ciudadanía y hoy en día, el agua lo ha hecho mucho más evidente”, explicó Daniel Narváez, VP de Marca y Comunicación de Lamudi.
Añadió que debido al estrés hídrico, el movimiento migratorio provoca presiones sobre los habitantes que desean una calidad de vida mayor y un acceso frecuente al agua para sus actividades cotidianas.
915 Total de vistas
De 210 presas en el país, solo 10 están llenas: Conagua
Constellation resolverá uso del agua y su retribución
Falta de almacenamiento agudiza crisis de agua
Etiquetar al Tren Maya muestra nulo respeto a las instituciones: IMEF
Privados de Nuevo León refrendan acciones contra la sequía
FUNO financiará construcción de reservorio de agua de la CDMX