Publicado
Hace 3 añosen
La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) alista para 2020 la emisión de dos fibras y 3 CKDs; de las primeras, una sería una fibra E y una para el sector inmobiliario, informó su directora general María Ariza.
En cuanto a su nivel de financiamiento, destacó que su éste llegó a 66 mil millones de pesos. «Terminamos con un financiamiento de 66 mil millones de pesos, distribuidos en 52 mil 900 millones en deuda de largo plazo, 4 mil 55 millones en corto plazo, 9 mil 169 millones en cerpis, además de 144 empresas registradas en el SIC, 15 mil 900 millones emitidos en warrants».
«En términos de pay plan, en estos primeros meses vemos al menos unos 3 CKDs, dos Cerpis, una Fibra E y una Fibra inmobiliaria dos nuevas emisoras de deuda, y dos potenciales de capitales en estos dos meses».
En cuanto a su market share, destacó que su visión es llegar a 25% del mercado, en tanto que durante 2019, llegó a 16% a octubre «Se ha dicho mucho en nuestro objetivo por llegar a 25% del market share en la parte de operaciones para 2020, lo cual, por supuesto está en nuestras metas; creo que es un objetivo importante. El año pasado tuvimos inclusive ya 16% de participación de mercado. Vamos a seguir luchando fuerte”.
A pregunta expresa de En Concreto si una de las fibras sería en colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ariza reconoció que sí hay trabajo de colaboración con la cámara.
Ariza dijo que a lo largo de 2019 también recibieron con conjunto de sumas con más de 125 universidades, tanto públicas como privadas.
En cuanto a la democratización de los servicios financieros, mencionó que a través de BIVA está la oportunidad de acceder al mercado a través de participaciones desde 30 pesos «logrando obviamente un portafolio, una canasta de empresas grandes, medianas, pequeñas, y obviamente apoyando al crecimiento de éstas».
Destacó además que en breve darán a conocer nuevos productos, y nuevos índices pensados para el inversionista actual que busca oportunidades para diversificar sus portafolios «me parece que los ajustes en las tasas de interés a la baja que tendría 2020 y logrando mayor estabilidad en este sexenio una vez que ya pasó la curva de aprendizaje puede ser una buena oportunidad para las empresas mexicanas para buscar la inversión».
375 Total de vistas
Reportan Fibras buen crecimiento en infraestructura
Lanzan concurso para desarrollar Fibra sostenible
Sector inmobiliario ideal para comenzar a ser inversionista
FUNO registra cifras históricas en generación de efectivo
Intercam presenta expectativas de Fibras
Fideicomisos, la mejor opción de inversión en tiempos de incertidumbre