Publicado
Hace 2 añosen
Al aplicar un plan de recuperación de vivienda abandonada, miles de familias estarían en posibilidad de percibir un efecto positivo en cuanto al valor patrimonial de sus viviendas, estimado en promedio al año, en 11 mil 387 millones 700 mil pesos en su conjunto, calcularon expertos de la Alianza para la Regeneración Urbana (ARU).
Además, hasta un millón 710 mil familias serian beneficiadas a través de la implementación de estos programas de regeneración urbana, los cuales deben contemplar acciones físicas, sociales, económicas y ambientales de largo plazo con la participación vecinal en fraccionamientos con problemas de abandono en México.
“Si el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) plantea recuperar 171 mil viviendas abandonadas en los próximos 5 años, una metodología de Regeneración Urbana con Participación Social permitiría beneficios para más de 1 millón y medio de familias. Y esto sólo al recuperar 26.3% de la vivienda en esta condición en el país, ya que todas las viviendas abandonadas no son del Infonavit. ”, destacó la directora general de la ARU, Louise David.
Como se recordará, una delegación de la ARU participó recientemente en el Foro Empresarial de Vivienda que realizó el Infonavit en Mérida.
De acuerdo con el Infonavit, en el país existen alrededor de 650 mil viviendas en condición de abandono, con distintos grados de deterioro y en diferentes situaciones jurídicas, de las que al menos 400 mil cuentan con limitantes jurídicas que impiden su regeneración.
La especialista aseguró que atender el problema del abandono de la vivienda es prioritario para regresar a millones de familias el valor de su patrimonio, mismo que se deteriora aproximadamente de 6 a 9% cada año en su valor de mercado, como consecuencia.
“Según el Índice de Precios de la Vivienda en México, elaborado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio medio de la vivienda social y económica fue de 445 mil pesos, por lo que propietarios de este tipo de vivienda que habitan en fraccionamientos con problemas de abandono perderían alrededor de 30,000 pesos anuales.”, dijo la directora general de la ARU.
En cuanto a la labor que han desplegado los especialistas de la ARU en Francia, destacó que las acciones se centraron en tres vertientes:
Por su parte, el director y fundador de Comunidades Que Renacen (CQR), Antonio Díaz, explicó la labor que en ese sentido realizan en viviendas abandonadas al norte de México:
“La experiencia de Provive en Cañadas del Florido es que, cuando empezamos a regenerar las casas y se vendieron, se logró un valor de 240 mil pesos, cuando éstas se habían comprado en 350 mil pesos. Hoy, esas casas tienen un precio de 490 mil pesos, que es plusvalía recuperada en beneficio de sus nuevos propietarios y de sus vecinos”.
El director de CQR destacó que a través de programas de regeneración urbana con participación social, en polígonos de Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez han logrado recuperar plusvalías calculadas en 4 mil millones de pesos.
135 Total de vistas
La subcuenta de vivienda está protegida contra inflación: Infonavit
Apoya Infonavit con refugio para mujeres en Hidalgo
Javer reportó menos ventas, casi 12% a la baja
Infonavit acusa a desarrolladores por la falta de oferta de vivienda
Invita Infonavit a sacar segundo crédito para crecer patrimonio
Para mejorar el Infonavit lanza Servicio de Confirmación de Trámites