Publicado
Hace 2 mesesen
Por
Rosalba AmezcuaLos retos para México vienen grandes hacia el segundo trimestre del año, particularmente por la baja inversión y el alza en las tasas de interés, anticipó el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz Gallegos.
Las oportunidades serán altamente exigentes y favorecerán a las naciones que cuentan con una estrategia acorde con los retos y necesidades del cambio de época que se vive: desarrollo industrial de alta tecnología y servicios de mayor valor agregado. “México deberá actuar en consecuencia para poder romper el círculo vicioso que le generó la ausencia de una visión industrial de largo plazo”, indicó el especialista.
En entrevista, De La Cruz señaló que, en el segundo trimestre de 2022, la economía será sometida a un nuevo examen por parte de la realidad global y nacional por lo que el primer bimestre de 2022 “puede considerarse como una tregua”.
Y es que indicó, el crecimiento del primer bimestre del año no compensa el retroceso contabilizado en enero y febrero de 2021(- 4.8% y 4.2% respectivamente) y por ello se mantiene la prospectiva de crecimiento económico de 1.4%.
Detalló que el incremento en la tasa de interés de referencia determinado en las últimas dos reuniones del Banco de México (50 puntos base en cada una) se encuentra acorde con el escenario base determinado por el IDIC: de 6 a 8.5% a lo largo de 2022. En este momento ya alcanzaron el 6.5%.
“El precio de las materias primas se mantiene al alza y lo refleja el Standard & Poor’s Commodity Index (SPCI): se ha incrementado en 42.4% durante el 2022 y mantiene la tendencia al alza que comenzó en mayo de 2020 (se ha elevado en más de 300%, situación que inhibirá una mayor recuperación de la inversión privada y el consumo a crédito.”
A esto, dijo de la Cruz Gallegos, se suma la reducción de la expectativa de crecimiento en Estados Unidos de 4 a 2.8% por parte de la Reserva Federal que anticipa una desaceleración en el principal socio de México lo que puede afectar las exportaciones mexicanas.
321 Total de vistas
Sube 0.1% personal ocupado en industria manufacturera: Inegi
El nuevo paquete de infraestructura está listo desde hace meses: Coparmex
Sube IMEF expectativa de crecimiento del PIB de 1.7 a 1.8
La inflación de mayo continua por arriba de 7.6%
Prevé Amcham crecimiento de 1.8% para México
Avanza la economía 1.6% en el primer trimestre