Publicado
Hace 3 añosen
México registra el peor resultado económico en una década, el producto interno bruto (PIB) del 2019 cayó 0.1% respecto a 2018, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el instituto, este resultado es producto de una contracción en el sector industrial, pues el año pasado, tuvo un decrecimiento de -1.7%; mientras que las actividades primarias (ganadería, pesca y agricultura), crecieron 2.1 por ciento.
Por su parte, los servicios, que representan el 64% de la economía mexicana, crecieron 0.5%. Resultado positivo que no logró contrarrestar la caída de las actividades secundaras.
En el último trimestre de 2019, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB no reportó variación frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de (-)0.3% en su referencia anual (cifras desest) #INEGI #ComunicadoINEGI https://t.co/fGyK6jXSsW pic.twitter.com/iAG4uXvJ2h
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 30, 2020
Esta caída en el PIB es la primera desde el año 2009, en el que se registró un decrecimiento de 5.3% derivado de la crisis financiera global.
De esta manera, la promesa de crecimiento de 2% en la economía que pronosticaba el presidente Andrés Manuel López Obrador queda lejos de los resultados reales. Fueron el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) quienes, en el pasado, dieron estimaciones de crecimiento nulo para el país.
Mientras que el Banco de México inició 2019 con un pronóstico de 1.7 a 2.7%, que actualmente redujo a -0.2 y 0.2 por ciento.
Finalmente, el presidente anunció la creación del gabinete para el crecimiento económico, el cual será coordinado por Alfonso Romo, jefe de la oficina de la presidencia. Añadió que “México cuenta con condiciones favorables: finanzas sanas, peso fuerte, baja inflación, inversión extranjera, T-MEC, y lo más importante, honestidad, paz y gobernabilidad”.
Cabe resaltar que estas cifras son preliminares y podrían cambiar con los resultados finales que el INEGI dará a conocer el 25 de febrero.
399 Total de vistas
Pese a crecimiento el deterioro de EU pega a México: Banco Base
Estados Unidos se encuentra en recesión técnica
Construcción es el sector más sensible al incremento de tasas: BBVA
Estados turísticos tendrán buen desempeño en 2022
Prevén mayor inflación y menor crecimiento, encuesta Citibanamex
Credit Suisse estima baja de calificación soberana de México