Publicado
Hace 8 mesesen
La desaparición de un familiar es un evento traumático que todos desearíamos evitar, sin embargo en ocasiones no es posible, ante estás situaciones el Infonavit, señala cuáles son los trámites que deben gestionarse al momento de vivir una desaparición.
El Infonavit cuenta con una serie de protocolos de acción a implementar para que la deuda no siga creciendo en caso de que algún acreditado sea víctima de desaparición forzada o que sea víctima de algún siniestro tras el cual no pueda ser localizado.
El Instituto reconoce tres vías posibles para obtener una Declaración de Ausencia.
Una vez que cuentes con cualquiera de las tres opciones anteriores debes acudir a tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) en el que deberás realizar un escrito solicitando la aplicación de una Prórroga Promocional.
La prórroga promocional mantiene al acreditado estático, por lo que la deuda no aumenta no genera intereses y se pausa el pago de la mensualidad, mientras se localiza a la persona desaparecida, tiene una vigencia de un año y se puede renovar todas las veces que sea necesario, con la declaratoria de ausencia del acreditado, por lo que debes actualizar el estatus de la queja ante la CNDH o ante la Fiscalía.
En cuanto a créditos conjuntos como Unamos Créditos, o el Crédito Conyugal, la prórroga detiene el cobro de la deuda de esa persona en calidad de desaparecido, pero el porcentaje correspondiente de la deuda de los demás acreditados se sigue cobrando sin cambios.
Por otro lado, en los créditos financiados a través de una institución financiera, la prórroga solo aplica para el Infonavit.
92 Total de vistas
El mercado hipotecario creció 0.4%: Infonavit
Busca Infonavit dar fin al delito de usurpación de identidad
Infonavit celebra creación de su Red por la Diversidad
Infonavit ha dado crédito 22 mil 230 parejas del mismo sexo
Sin alza los créditos Infonavit por aumento en la tasa del Banxico
Llama director del Infonavit a sortear en conjunto los retos de la vivienda